En la República Islámica de Irán, un grupo de 75 parlamentarios, los cuales pertenecen un total de 295 del hemiciclo de ese país, han presentado la solicitud de un proyecto provisional de ley que prohíbe la posesión de mascotas. Esto debido, a que consideran como "peligrosos e impuros" a los perros y gatos.
"Los animales causan un cambio gradual en el estilo de vida iraní e islámico y sustituye el amor y los lazos sentimentales entre las personas por el de los animales", reza parte de un esbozo del proyecto provisional de ley enviado este mes al Parlamento de la República Islámica de Irán.
La solicitud del proyecto provisional de la "Ley de Protección Pública contra los Animales Peligrosos y Nocivos", también prohíbe “la importación, reproducción, crianza, venta o transporte de animales peligrosos y sucios". Además, Dicha ley, prohíbe la presencia de mascotas en espacios públicos.
También, mencionada ley cataloga como animales altamente peligrosos a las siguientes especies: cocodrilos, tortugas, serpientes, camaleones, ratas, conejos y monos; y por ultimo a la lista se agregan los animales más comunes como perros y gatos.
Si la ley es aprobaba, los dueños de mascotas serian multados con 10 y hasta 30 veces el salario mínimo de ese país.
En caso de que el proyecto provisional de la "Ley de Protección Pública contra los Animales Peligrosos y Nocivos" sea aprobada, se multarían a los dueños de mascotas con altas cantidades de dinero, en los que oscilan entre 10 y 30 veces el salario mínimo de la República Islámica de Irán. Además, los dueños también sufrieran la confiscación de los animales, los cuales podrían ser llevados a albergues o sacrificados en el peor de los casos.
Por otra parte, mencionada ley solo permitirá que organismos como la Policía, laboratorios farmacéuticos y las Fuerzas Armadas puedan tener animales como mascotas.
Además, también se establece, que aquellas personas que quieran un perro o un gato, debe solicitar en cualquier oficina fiscal de ese país un permiso especial, para que así, las autoridades investiguen las peticiones de los ciudadanos.