Chile aprueba una ley que permite el matrimonio igualitario.

0

 A través de una sesión histórica llevada a cabo en el congreso chileno, en la mañana de este martes 07 de diciembre, se dio a conocer, que en Chile se aprueba una ley que permite el matrimonio igualitario. Esto representa una victoria de la comunidad LGTBI de ese país, donde la iniciativa se comenzó a revisar desde hace un poco más de 4 años.

El proyecto de ley fue revisado en la Cámara Baja, en la cual se aprobó por 82 votos a favor, 20 votos en contra y 2 abstenciones en una memorable e histórica sesión, que terminó con aplausos de todos los que se encontraban en el congreso.

Por otra parte, en horas de la mañana de este martes 07 de diciembre, el proyecto de ley que ha sido aprobado, se remitió al Poder Ejecutivo, para así anunciar su pronta promulgación.

La ley que aprueba el matrimonio igualitario en Chile trae cambios positivos al colectivo LGTBI.

La nueva ley que permite el matrimonio igualitario, también trae grandes cambios dentro del Código Civil, el derecho al trabajo y en las leyes sobre adopción de niños. Además, también se reconoce la protección y el derecho a la identidad de género. Algo que ya se había discutido dentro del congreso a finales de noviembre.

Siguiendo el mismo orden de ideas, el proyecto de ley que ha sido aprobado, establece que el matrimonio, es un contrato solemne, en el cual dos personas sin importar su su sexo se unen “actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”.

Además, el primer mandatario de ese país Sebastián Piñera, anunció en el pasado mes de junio, que aceleraría la iniciativa de aprobar el matrimonio igualitario, ya que el proyecto de ley provisional llevaba en el Congreso más de 4 años.

Ante este logro histórico, Chile se convierte en el octavo país de Latinoamérica en aprobar el matrimonio igualitario. Luego le sigue Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y algunos estados de México.

Sin comentarios